
Fonasa es una de las entidades de salud más importantes en Chile, su misión de administrar los fondos de salud la convierte en un eje central para el manejo de cotizaciones, pensiones, licencias, entre otros.
Las posibilidades de acceso y el conocimiento de los programas y beneficios a los que se puede acceder en Fonasa son clave o importantes y deben ser del conocimiento o dominio de todos los usuarios que en algún momento requieran sus servicios.
¿Qué es Fonasa?
Fonasa es el Fondo nacional de Salud, cuya función es principalmente otorgar cobertura y protección en temas de salud a las personas o empleados que cotizan, además se encarga de otorgar servicios en este mismo rubro a personas que por limitaciones en cuanto a recursos no se encuentran entre la población que cotiza.
Para este año 2020 se estima que la población que alcanza o cubren los servicios Fonasa es 14 244 833 chilenos, además dentro de esta población se encuentra un número considerable de migrantes.
Fonasa es parte del Sistema Nacional de Servicios de Salud y se rige bajo los fundamentos del Ministerio de Salud.
Echa un vistazo a los artículos siguientes:
¿Para qué sirve?
Fonasa es una institución al servicio del pueblo en Chile, sus funciones son muy diversas, principalmente son las siguientes:
- Recaudar, administrar y distribuir los recursos financieros del sector salud.
- Financiar las prestaciones de salud otorgadas a los usuarios de los servicios de salud.
- Caracterizar y administrar las cotizaciones de salud y los recursos destinados a las prestaciones.
- Brindar sobre los derechos y beneficios que ofrece el Seguro Público de Salud.
Niveles de Fonasa
La funcionalidad de Fonasa se logra con los aportes de todos los cotizantes que equivalen a un 7% de sus ingresos imponibles y el total de las aportaciones entra en un sistema de distribución equitativo.
Para lograr la distribución se han categorizado los beneficiarios en 4 rubros que se conforman del siguiente modo:
Nivel 1 (a)
- Personas indigentes o carentes de recursos
- Causantes de subsidio familiar (Ley 18.020).
- Gratuidad en Sistema Público de Salud
Nivel 2 (b)
- Personas que perciben un ingreso imponible mensual menor o igual a $250.000.-
- Beneficiarios de pensiones
- Gratuidad en el Sistema Público y Compra de Bonos
Nivel 3 (c)
Personas que perciben un ingreso imponible mensual mayor a $250.000 y menor o igual a $365.000.
Bonificación del 90% en Sistema Público y acceso a compra de bonos.
Nivel 4 (d)
Personas que perciben un ingreso imponible mensual mayor a $365.001
Bonificación del 80% en Sistema Público y acceso a compra de bonos.
¿En qué horario atiende?
Lunes a Jueves 08:40 a 16:30
Viernes 08:40 a 14:00
¿Cuál es el teléfono?
Para llamadas sobre dudas o consultas existe la posibilidad de comunicarse por medio de su call center Fonasa 600 360 30 00.
Además los usuarios tienen una plataforma digital que Fonasa ha puesto a su disposición y funciona a modo de oficina virtual, disponible las 24 horas del día durante toda la semana, incluso por este medio se pueden tramitar afiliaciones.
Para acceder a la plataforma online el usuario debe visitar la página web de Fonasa https://www.fonasa.cl.